Cuando observamos por medio de un telescopio un lugar muy lejano en el espacio (por ejemplo la estrella Vega) en realidad no lo estamos viendo como es actualmente si no como era hace cierto tiempo (de hecho mucho tiempo) , esto se debe a que la estrella se encuentra muy lejos de nosotros , tanto que la luz que emitida por esa estrella tardara en llegar a la tierra 26.5 años luz (Un año luz es el recorrido de la luz durante un año viajando a 300,000 km/s y equivale a 9.460.000 millones de kilómetros) Por lo tanto implica un tiempo entre su emisión y su recepción ,quiere decir que cuando vemos por el telescopio a aquella estrella lejana en realidad la estamos viendo como era en el pasado, como era hace 26.5 años luz.
Un telescopio es una ventana hacia el pasado?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario