Arquímedes ¡¡ Eureka, Eureka ¡¡¡

Cuenta la leyenda que lo hizo porque había descubierto un excepcional principio científico. El rey Hieron le había dado a un joyero cierta cantidad de oro puro para que le hiciera una corona. Cuando le entrego la corona al rey, este sospecho que el orfebre había guardado parte del oro para si mismo y que en su lugar, había agregado plata a la corona. El rey pidió a Arquímedes averiguar la verdad sin destruir la corona.

Según el relato, Arquímedes decidió ir a bañarse a una casa de baños públicos para meditar sobre el asunto. A medida que se introducía en la tina, el agua empezó a derramarse sobre el piso y la mente brillante de Arquímedes se di cuenta que tenia la respuesta del problema. Se un salto se salio de la bañera , se echo a correr desnudo por las calles al palacio del rey para darle la noticia, tiempo que gritaba “¡Eureka,¡Eureka¡”(¡ Lo encontré!).

La solución estaba en el desplazamiento del agua y probaba que todas las sustancias tienen una determinada densidad. Esta fue la primera descripción científica de la fuerza de flotación que ejerce un liquido sobre un cuerpo y que se conoce como el principio de Arquímedes. Este principio establece que “ todo objeto sumergido en un liquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”.


Arquímedes sabia que un kilo de plata ocupa casi dos veces el espacio que ocupa un kilo de oro (Es decir, tiene el doble de volumen ). Un peso igual de plata desplazara mas agua que el oro pues tiene un mayor tamaño. De esta manera, una corona compuesta de aleación de oro y plata desalojara mas agua que una corona hecha de oro puro. Arquímedes midió la cantidad de agua desalojada por cantidades iguales de oro y plata y, después, midió el desplazamiento originado por la corona. Esto revelo que había plata en la corona. El orfebre fue ejecutado.

" RERENCIA PENDIENTE"

No hay comentarios: